Busca castillos, palacios y rutas.
Reserva tus entradas y visita los castillos, palacios y rutas más icónicas de España.
Oops, parece que ningún castillo cumple con los criterios de búsqueda.
¡Prueba con una búsqueda más amplia!
Red Nacional de Patrimonio Histórico
Castillos y Palacios de España
España es uno de los países con mayor riqueza histórica. Descubre la gran diversidad de castillos, palacios y rutas que componen el patrimonio histórico de España.
Cada vez que utiliza esta plataforma tecnológica, usted contribuye a la promoción y puesta en valor del patrimonio histórico nacional.
Explora los castillos mejor conservados de nuestro patromonio y disfruta de sus eventos y actividades.
Visita los palacios de España y descubre cada rincón de su espectacular arquitectura.
Comienza tu ruta a lo largo de castillos y palacios de España. Varios destinos con una historia en común, te están esperando.
Próximos eventos singulares
Descubre las últimas actividades que tendrán lugar en torno a los castillos y palacios, y haz que tu visita sea una experiencia única.

Castillo de Miraflores, Alconchel
15/12/2019
Recreación de las escenas de un portal viviente en el interior de la fortaleza con mercadillo medieval y degustación de productos de la tierra.
Duración Estimada
- 6 Horas

Castillo de San Vicente de Argüeso
28/12/2019
El grupo de música La Flor y los Romeros, nace en la primavera de 2015. Formado por Almudena López, Alfonso Ahumada, Sergio Higuera y Javier Román "el Niñu", grandes conocidos de la música tradicional cántabra, es actualmente uno de los grupos más queridos de Cantabria.
De honda raíz campurriana, la conjunción de sus voces con instrumentos como el violín, la guitarra o el rabel, y sus guiños al folk tradicional y americano, han supuesto un soplo de aire fresco en la música popular cántabra, cosechado éxitos no sólo en su tierra, sino por todo el país.
Una cita obligada para los amantes de la buena música

Castillo de la Atalaya de Villena
08/03/2020
Combates medievales a cargo de miembros de la Liga Oficial de Combate Medieval. Se celebran durante la mañana del domingo de las Fiestas del Medievo de Villena, declaradas de Interés Turístico Provincial, todos los años durante el segundo fin de semana de marzo.
Es tradición desde al menos 1622, que en el barrio del Rabal se celebre la festividad de San José, donde este santo tiene además su ermita.
El fin de semana anterior a la festividad el barrio se transforma para trasladarnos a la Edad Media: los vecinos visten a la moda medieval y decoran calles, casas y fachadas creando un ambiente increíble, de música y color. Al amplio mercado medieval con más de un centenar de puestos de productos típicos y artesanales, hay que sumar decenas de espectáculos y actividades como la cetrería, el tiro con arco, la magia, o los gigantes y cabezudos.
Entre todos los eventos destacan especialmente la celebración de originales Bodas Medievales, donde tanto los novios como los invitados visten a la moda del Medievo; la Procesión de las Antorchas, por la noche; o las visitas a la torre de la Iglesia de Santa María.
Las Fiestas del Medievo de Villena están declaradas de Interés Turístico Provincial.

Visita en familia en el Castillo “En busca del Tesoro”
Castillo de Lorca-Fortaleza del Sol
18/03/2020
Divertida y didáctica visita teatralizada, en la que en familia recorreremos los principales enclaves del castillo.
Todo el recorrido gira en torno a un misterioso trozo de mapa que llega a las manos de nuestro protagonista, que hace unos años unos arqueólogos encontraron entre joyas, espadas y piedras preciosas. Nadie sabe qué puede encontrar, pero muchos creen que puede ser un gran tesoro ¿te atreves a descubrirlo?
Esta visita teatralizada es una actividad de ocio y entretenimiento en la que se visitan algunas exposiciones de la zona militar del Castillo. El resto de exposiciones del Castillo (excepto Torre Alfonsina y Sinagoga) están incluidas en la entrada y pueden visitarse por libre antes o después de la actividad.
Para completar el día puedes hacer las visitas guiadas al Parque Arqueológico del Castillo para ver la Sinagoga del siglo XV y a la Torre Alfonsina, el bastión principal de esta Fortaleza. Información de horarios y precios de suplementos en recepción del Castillo.
Duración Estimada
- De 3 a 6 horas aproximadamente.

Recreación Histórica: El Tercio de las Órdenes Militares (s. XVII) - 21-22 de Marzo 2020
21/03/2020
En 1624 D. Gaspar de Guzmán presenta un proyecto a su Majestad Felipe IV, la “Unión de armas” este está basado en la creación de una fuerza militar para la actuación rápida, La manera en la que se pretendía poner en marcha de su propuesta era, al mismo tiempo, muy sencilla desde el punto de vista teórico, pero sumamente compleja de llevar a la práctica. Se pensaba crear un espacio común entre las Coronas de Castilla, Aragón y Portugal, el cual abarcaría la totalidad de la península ibérica y se dividiría en varias provincias, cada una de las cuales sería encomendada a una orden militar: Santiago, Calatrava, Alcántara, Montesa, que deberían contribuir cada una con 25.000 infantes y 6.000 soldados de caballería. Además, se buscaba establecer 15 escuadras de galeras, a 10 galeras por escuadra, a las que se asignaría un puerto como cuartel general y zona de operaciones; Este proyecto se ve poco a poco retrasado por falta de efectivos y recursos.
Ante las intenciones del Rey de Francia, que pretendía invadir los Países Bajos, el Conde Duque de Olivares crea en 1634, con el beneplácito de Felipe IV, el Regimiento de “Guardias de Infantería del Rey Felipe IV”.
El 21 de Junio de 1635 se proclama una orden para que todos los hidalgos estén listos para acompañar al rey en campaña, finalmente no se produjo la salida del rey.
Viendo que muchos hidalgos y caballeros de habito que acuden al llamamiento eran niños y jóvenes inexpertos se decide que se les de instrucción respecto a su oficio y que se conforme el regimiento de las Ordenes militares con los caballeros de habito y la caballería de la nobleza. El Castillo de Belmonte como en otros lugares de España comienza la leva del tercio de las ordenes militares y su instrucción.
Duración estimada
- Día completo

19/04/2020
La Torre Palacio de los Orgaz fue construida a finales del siglo XIV - XV por la Casa de Mendoza, una de las más poderosas de Álava. Hacia el sur controlaba el camino hacia Castilla y hacia el norte la ruta hacia los puertos marítimos del Cantábrico.
Si quieres conocer cómo vivían en la Edad Media, quiénes mandaron construir el Castillo, cómo trabajaban los canteros, incluso, ¿quieres ser nombrado caballero? Averígualo y ven a participar en nuestras visitas teatralizadas. Mediante la interpretación teatralizada fomentamos el interés, disfrute y comprensión por los espacios únicos que encontrarás en la Torre Palacio de los Condes de Orgaz.
Es una visita temática animada por personajes cuya principal misión es ayudarnos a interpretar y descubrir la historia de la Torre y el Castillo. En las visitas teatralizadas los visitantes participan directamente convirtiéndose en los verdaderos protagonistas de la historia.
Además podrás conocer el Jardín Botánico de Santa Catalina conjunto con una extensión de 32.500 metros cuadrados y una altitud que oscila entre los 605 u 675 metros sobre el nivel del mar, encierra las ruinas de un antiguo palacio, convento e iglesia, y los restos de antiguas terrazas de labor. Pertenece actualmente al Ayuntamiento de Iruña de Oca. Esta institución ha liderado la recuperación de este espacio hasta convertirlo en un complejo que combina educación medioambiental, recreación y encuentro con la naturaleza. Un modelo de nuevas formas creativas de relación entre los seres humanos y la naturaleza.
La ruta tendrá lugar el tercer domingo de abril, mayo, junio, julio, septiembre y octubre
Duración Estimada:
- 8 Horas

CAMPEONATO MUNDIAL DE COMBATE MEDIEVAL - 30 de Abril, 1-2-3 de Mayo 2020
30/04/2020
El deporte de “Combate Medieval” es un deporte de contacto con un fuerte aspecto histórico. Al igual que muchos deportes y artes marciales tienen su origen en un punto remoto del pasado, así, el Combate Medieval se basa en los torneos medievales, en la Europa de los siglos XIV y XV.
Este deporte se ha estado desarrollando en Europa del este desde hace veinte años y ahora se está extendiendo por el resto del mundo rápidamente.
El deporte consta de luchas entre dos bandos, pueden ser duelos –dos combatientes- o melés de grupo. Existe un reglamento oficial que regula qué equipamiento se debe usar, que técnicas se permiten y un código disciplinario estricto para sancionar las faltas del mismo. El objetivo de las melés es derribar al equipo oponente, para ellos se utilizan todo tipo de técnicas y armas golpeando con plena fuerza. Los duelos se deciden por puntos, premiando no sólo la fuerza sino también la técnica.
LA EXPERIENCIA ESPAÑOLA
España en el Combate Medieval tiene una corta pero intensa historia. La primera aparición en competición fue en el torneo Faucon Noir, en 2012. En este torneo Cristian Bernal fue el primer representante de España en un torneo internacional de este deporte, participando con el equipo de UK (Inglaterra) y consiguiendo el segundo puesto en categoría 5vs5 (cinco contra cinco).
Después, animados por la grata experiencia –pues el compañerismo prima entre todos los equipos combatientes-, siguieron 2 torneos más en Francia (torneo de clasificación en Chateau-thierry y la edición 2013 de Faucon Noir). Y continuaron en Alemania (Rise of the knight, Bernau). Polonia (Games of fire and steel.) Inglaterra (Bloodstock festival) ganando la competición 3vs3. Israel (Knights of Jerusalem) y en Italia, Cristian Bernal, capitán de la Selección Española, participó en el entrenamiento nacional y en numerosas luchas de exhibición.
“Actualmente para formar parte de este deporte – nos comenta Cristian Bernal-, simplemente hay que ponerse en contacto con la Liga de Combate Medieval. Nosotros informamos de donde se puede conseguir material de calidad, pero asequible, y ponemos a los aspirantes a luchadores en contacto con los delegados de su zona, para que puedan conocer a otros luchadores o clubs cercanos. Una vez tienen armadura se les invita a las practicas nacionales en Belmonte , para que se pongan a prueba con los luchadores de todo el país. Los mejores luchadores de entre los equipados son seleccionados para el equipo nacional.
RECREANDO LA HISTORIA
Lo que van a ver los espectadores es una variada oferta de deporte y entretenimiento de calidad. Por un lado el elemento principal son las luchas del deporte en sí, nunca vistas ya que no se trata de luchas coreografiadas ni de espectáculo, si no de una competición del más alto nivel donde todos y cada uno de los luchadores está dando lo mejor de sí mismo para conseguir la victoria. La fiereza de los combates muestra al mismo tiempo la actitud de respeto y hermandad por el adversario, al que no se le da cuartel. Y siempre, una vez terminada la batalla se saluda como a un hermano pues ha tenido el valor de estar ahí ya sea contigo o contra ti.
Y además este deporte añade el componente cultural o histórico. Todas las armas, armaduras y vestidos pasan por un comité verificador para buscar un nivel de autenticidad adecuado al nivel del evento, “aunque –nos acota Cristian Bernal-, con alguna licencia en cuanto a los luchadores, porque se prima la seguridad, ya que la exigencia de los impactos recibidos en la armadura es muy seria, y no se trata de lesionar al adversario, si no, simplemente de hacerle tocar suelo.”
CASTILLO DE BELMONTE
El Castillo de Belmonte se enorgullece de haber sido sede en mayo del 2014 del primer mundial de combate medieval – IMCF – celebrado en el mundo. Con la participación de más de 500 luchadores de 19 países. 6 años más trade, el Castillo vuelve a ser sede del evento más importante de combate medieval a nivel internacional, el VII Campeonate del Mundo de Combate Medieval IMCF 2020, con la presencia de 700 luchadores de más de 35 países (Por confirmar).

01/07/2020
Visita guiada dramatizada por actores que se desarrolla en las distintas estancias del castillo en las que se recrean escenas de la vida cotidiana de la época. Es la Historia del castillo contada por sus protagonistas.
Cada temporada se dedica un momento histórico concreto.
En 2017 se dedicó a la Visita de la Reina Isabel la Católica a Sanlúcar.
En 2018, como antesala de una efeméride tan señalada, se dedicó a la primera Circunnavegación de la Tierra.
Estas visitas sólo se realizan en temporada de verano y en momentos puntuales. También bajo petición. Consultar disponibilidad.
Duración Estimada
- 2 horas

Recreación Histórica: "Emperatriz Eugenia De Montijo", s. XIX - 11-12 de Julio 2020
11/07/2020
Una vez extinguida la rama principal de los marqueses de Villena, el señorío de Belmonte, por sucesivos enlaces matrimoniales pasó a las casas de Miranda y de Montijo y, en el siglo XIX, hereda el castillo la condesa de Teba, María Eugenia Palafox Portocarrero y Kirpatrick, que se convertiría en emperatriz de Francia al casarse con Napoleón III.
Durante esta jornada de recreación histórica nos encontramos a mediados del siglo XIX y el Castillo de Belmonte se viste con sus mejores galas para la inminente visita de Doña Eugenia de Montijo; damas, caballeros y familiares de la Emperatriz revisan las estancias ultimando cada detalle. El visitante disfrutará de todos los elementos característicos de la época; se deleitarán con damas leyendo poesía o teniendo entretenidas charlas, conocerán antiguos juegos de naipes entre caballeros y el oficio del herrero e, incluso, podrán relacionarse con un charlatán vendedor de elixires y una gitana echadora de cartas que merodean por la zona. Sin embargo, la aparente tranquilidad de los habitantes de Belmonte se verá afectada por distintos sucesos: combates a duelo por el honor de una dama y hasta un conato de atentado de un anarquista contra Doña Eugenia ¿cómo terminará?, hechos que generarán gran alarma social pero gracias a la rápida intervención de la Guardia Civil todo vuelve a la normalidad”.
Conoce más en profundidad la apasionante vida de esta noble española que llegó a ser regente del imperio francés hasta en tres ocasiones y que ordenó la restauración del castillo de Belmonte de acuerdo con los gustos de la época. Además profundizará sobre la vida, moda y costumbres de mediados del siglo XIX (concretamente entre los años 1850-1870), con hechos tan importantes como los movimientos sociales y políticos que marcaron este período o la fundación de la Guardia Civil.
Duración estimada
- Día completo

Día de la Comunidad Valenciana. miércoles 9 de octubre
09/10/2020
Celebración del Día de la Comunidad Valenciana (9 de octubre) con jornada de puertas abiertas y actividades relacionadas con el día nacional de los valencianos.
Duración Estimada
- De 1 a 2 horas.

14/12/2019
Este hermoso castillo restaurado tiene su propia bodega, una piscina (antiguo aljibe romano) al aire libre de temporada y un jacuzzi exterior de agua caliente. Sus encantadores apartamentos rústicos ofrecen cocinas bien equipadas y vistas al campo. El monasterio de Poblet está a solo 6 km.
Los dos apartamentos del Castell de Riudabella (uno para 6 personas y una “suite” para 2 personas, tienen paredes de piedra vista y vigas de madera. Las zonas de estar cuentan con chimenea y TV de pantalla plana vía satélite con reproductor de DVD. Incluye conexión Wi-Fi gratuita.
Puede preparar sus comidas en la cocina de su apartamento, que incluye hervidor, microondas y nevera. También se pueden encontrar varias tiendas de comestibles y restaurantes en Espluga de Francolí, a 10 minutos en coche. El Castell de Riudabella ofrece aparcamiento privado gratuito.
El personal de la recepción 24 horas estará encantado de proporcionarle información sobre la región de la Conca de Barberà, que incluye rutas de senderismo y ciclismo cercanas.
Duración Estimada
- Desde una noche

14/12/2019
Comida y/o cenas privadas para grupos de hasta 40 personas, con total privacidad y exclusividad. Se puede hacer con servicio de catering (en ese caso alquilamos el espacio) o con nuestros menús, siendo los propietarios los que cocinan.
Solo bajo reserva.
Duración Estimada
- 4 Horas
MENU “CASTILLO DE RIUDABELLA”
- Aperitivo selecto
PRIMER PLATO
- Crema de calabacín con picatostes
- Crema de calabaza con almendra frita
- Gazpacho
- Ensalada con queso de cabra gratinado a la vinagreta de Módena
- Micuit con tostaditas
SEGUNDOS PLATOS
- A 55€ EL MENU:
- Bacalao con mongetes del ganxet y calçot, cubierto de muselina de ajo
- Jamón de cerdo al horno con diferentes salsas y puré de patatas
- A 70€ EL MENU:
- Paletilla de cordero asada en horno medieval con compota de manzana y puré de castaña
- A 80€ EL MENÚ:
- Lechazo asado al horno medieval, con puré de castaña y manzana (min.5pax)
- Cochinillo asado al horno medieval con puré de castaña y manzana (min 4pax)
POSTRES
- Coulant de chocolate
- Brazo de gitano de nata de Vimbodi
- Crema Regina de Riudabella (crema de mascarpone, nata y queso fresco sobre culis de fruta
Todo ello regado con vino blanco y tinto Castell de Riudabella y cava rosado Carles Andreu (D.O.Conca de Barberà) Cafés, infusiones y agua.
El precio del menú varía en función del 2º escogido.
Las copas se cobran aparte a razón de 12€
HAY QUE ESCOGER TODOS LOS PLATOS EXCEPTO APERITIVO, CON ANTELACIÓN MÍNIMA DE 3 días

Picnic en las Torres del Castillo
14/12/2019
Disfruta de una actividad muy especial, sobre todo para realizar en pareja o en familia. Sube a una torre del Castillo medieval Buñol y disfruta de un picnic privado con productos locales. La panorámica del pueblo y el entorno harán de tu experiencia, un momento para recordar.
Disponemos de dos Torres y serán bienvenidas como máximo 4 personas en cada Torre.
Posibilidad de realizar visita guiada al Castillo privada.
Se consignarán 10 euros que se devolverán una vez revisado el menaje

14/12/2019
Calçotadas para grupos privados de hasta 40 comensales, con total privacidad y exclusividad y donde el servicio es dado por los propios propietarios.
Duración Estimada
- 4 horas
Calçotadas por encargo para grupos de hasta 40 personas:
- Aperitivo: embutido del país, olivas, queso, patatas fritas…
- Calçots con romesco y vino blanco joven "Castell de Riudabella "servido en la antigua bodega del castillo.
- Paletilla de cordero asada en el horno medieval con compota de manzana y crema de castaña, regado con vino tinto “Castell de Riudabella”, servido en la sala noble del castillo. Opción de cazuela de lomo de bacalao fresco con calçots y mongetes de Sant Pau, cubierto con muselina de ajo y gratinado al horno.
- Brazo de gitano de nata especialidad de Vimbodí-Pobleti y cava rosado brut Carles Andreu.
- Café, agua e infusiones

Visita privada y degustación de vinos
14/12/2019
Visita privada al castillo de la mano del propietario y una degustación de nuestros 3 vinos. Mínimo 5 personas.
Duración Estimada
- 2h 30 min como mínimo
Experiencias Exclusivas
Disfruta las experiencias exclusivas que te tienen preparado los castillos y palacios de España. Desde representaciones históricas, hasta actividades gastronómicas. Todo ello cuidando hasta el último detalle, pensado para hacer de tu visita al lugar, una experiencia inolvidable.
Encuentra la experiencia que más se adapta a ti en nuestra web y compra ya tu entrada.
Suscríbete a nuestro newsletter
Recibe novedades y descuentos de Spain Heritage Network y comienza tu aventura